Saltar al contenido →

¡Feliz día de Extremadura!

Hoy, 8 de septiembre, celebramos el día de Extremadura y desde YAM Design queremos hacerlo con un artículo sobre algunas de las curiosidades.

El día de Extremadura es mi «kinto»

El primer día de Extremadura se celebró hace 35 años, ¡podemos decir que nació conmigo! Ese año la fiesta se celebró en Guadalupe donde se ubica el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, el santuario de la Virgen de Guadalupe, patrona de los extremeños. De 1987 a 1993 la fiesta se celebró en Trujillo pero a partir de ese año volvió a su origen en Guadalupe.

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

La tortilla de patatas es nuestra paisana

O al menos eso asegura el científico del CSIC Javier López Linaje en su libro «La patata en España. Historia y Agroecología del Tubérculo Andino». Según sus estudios, el origen de este manjar se sitúa en Villanueva de la Serena en el siglo XVIII y atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo. ¡Benditos ambos!

Tierra de lectores

En realidad, lo que hay es el mayor número de bibliotecas por habitante y, aunque no implica que haya un mayor número de lectores quiero pensar que algún tipo de relación hay. Lo reconozco, es una de las curiosidades que más me gusta porque soy una ratilla de biblioteca.

Tenemos la gran suerte de contar con una biblioteca municipal por cada 2.493 habitantes, superando la media nacional de visitas por habitante, 2,78 frente al 2,48 español (datos de 2017).

El Principito también habla extremeño

Uno de los libros más traducidos a nivel mundial (y de los más bonitos para mí) no iba a perderse su traducción extremeña. La asociación «A Nosa Fala» lideró el proyecto.

Quiero recordar que la fala es un es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada en los municipios de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, todos ellos en el Valle de Jálama, al noroeste de la provincia de Cáceres, junto a la frontera portuguesa.

Aunque fala no es el único nombre con el que se conoce a esta lengua. También es denominada fala de xálima, xalimés, xalimegu, mañegu, a fala d´acá, a nossa fala y chapurráu (en Valverde). Incluso algunos la denominann gallego de Extremadura o galaico-extremeño.

La fortificación histórica más larga de España

Se encuentra en Badajoz y cuenta con 6,5 kms de muralla, seguida por la fortificación de Pamplona, Segovia, Ávila y Lugo.

Torre Albarrana

La unión religiosa y deportiva más duradera

En Trujillo encontramos la iglesia Santa María la Mayor y data del siglo XIII. En 1871 el campanario tuvo que ser derruido y fue reconstruido a finales del siglo XX. Se hizo fielmente siguiendo los gradados de la época, salvo por un detalle: está esculpido el escudo del Athletic de Bilbao.

Antonio Serván fue el artesano al que se le encargaron los 58 capiteles del nuevo campanario y quiso dejar huella de su pasión por ese club de fútbol. Algo que nos recuerda mucho al astronauta o al dragón comiendo helado de la Catedral de Salamanca.

Como veis, Extremadura es una tierra aún por descubrir, especialmente para el que no vive en ella. Hay muchas más curiosidades pero esperamos llegar al siguiente día de Extremadura y tenemos que dejar contenido para un nuevo artículo el año que viene.

De todas formas, la mejor manera de descubrir una tierra es a pie, dejándose empapar en su cultura y tradiciones.

¡Gracias por leernos! Y si sabes alguna curiosidad sobre Extremadura compártela con nosotros dejándonos un comentario en el blog o en Instagram.

Publicado en Uncategorized