Si alguna vez visitáis la capital del Jerte no dudéis en subir al Santuario de la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia. Si podéis hacerlo a pie, mejor que mejor. El camino comienza en el Hospital Virgen del Puerto y hay dos opciones: el conocido como «camino viejo» y el paseo que sigue la carretera y que ha sido mejorado recientemente. Pero antes de iniciar cualquiera de los dos caminos, podremos ver junto al merendero, siete de los 55 arcos que formaban el antiguo acueducto de Plasencia de origen medieval.
La primera opción son apenas 2.5 kilómetros de subida a través de la dehesa extremeña rodeados de encinas, alcornoques, vacas pastando que no ofrecen ningún peligro, buitres (leonados y negros) y águilas. Todo esto junto a unas increíbles vistas del Valle del Jerte.
Pero en este caso, hemos elegido el paseo para subir al santuario. La única precaución que debemos tener son los coches que pasan junto al camino. Antes de llegar a la ermita, llegaremos al Cancho de las Tres Cruces. Este lugar cuenta con una leyenda popular conocida por todos los placentinos.
La leyenda cuenta que unos Caballeros de Lisboa, huyendo de los sarracenos y llegando al sitio de Valcorchero (el espacio natural en el que nos situamos), decidieron esconder la Virgen que portaban para que no cayera en sus manos. Posteriormente, a un pastor que andaba por el lugar cuidando sus ovejas se le apareció la Virgen tres veces en el lugar que nos ocupa. El pastor refirió a las autoridades el hecho y personándose en el lugar, encontraron una imagen de Nuestra Señora, sentada, dando el pecho a su Hijo. Trataron de llevarla a la ciudad pero no pudieron moverla del sitio. Por lo que decidieron construir allí mismo su ermita, llevando los materiales necesarios para la obra. Al día siguiente comprobaron que habían desaparecido todos los materiales que allí había dejado y los encontraron en el puerto cercano. Esto mismo se repitió varios días por lo que creyeron que era en el Puerto donde la Virgen quería su santuario.
Por este motivo, se le llamó Cancho de las Tres Cruces en memoria del suceso, la Virgen fue llamada Virgen del Puerto y por haberse encontrado entre canchos recibe el nombre popular de La Canchalera.
Entre el Cancho de las Tres Cruces y otra peña mas abajo llamada Resbaladera hay otra roca más pequeña en la que se ve la huella de una albarca. Cuentan que es la pisada del pastor que quedó impresa cuando bajó a Plasencia a comunicar el hallazgo. Con el paso de los siglos, aquella imagen se deterioró y fue reemplazada por al imagen actual.
Si continuamos el camino llegaremos al Santuario de la Virgen del Puerto, de 1720.
Se sitúa en el puerto el antiguo camino medieval que unía la ciudad con la vía romana Vía de la Plata. No se sabe a ciencia cierta en que fecha se construyó el primer Santuario de la Virgen del Puerto, parece que hay constancia que hacia 1502 se construyó un templo para sustituir a otro anterior del que no quedan restos, aunque el edificio actual data del siglo XVIII. La fachada principal está rematada con un frontón que lleva en su eje un óculo, flanqueado por los escudos de Plasencia y el de los primeros marqueses de Mirabel.
El interior de santuario está muy decorado con relieves y un zócalo talaverano realizado por el ceramista Juan de Luna y encargado por un devoto en el año 1940. Las imágenes de los azulejos representan escenas marianas y entre ellas la leyenda del cancho de las tres cruces que hemos mencionado anteriormente.
El altar mayor del Santuario de la Virgen del Puerto tiene un retablo curvado en los dos extremos, tiene tres columnas a cada lado y es de estilo clásico y dorado. Está todo el diseñado para albergar en el centro del mismo a la imagen de la Virgen del Puerto, que es una Virgen amamantando al niño. Es una talla de madera policromada cuyo origen se estima que es del siglo XV y que como hemos dicho representa a la Virgen dando de mamar al niño Jesús. Pertenece al estilo de las llamadas Virgen de la Leche.
El atrio que rodea al santuario, desde el que se divisa una panorámica de Plasencia y de la presa que la abastece así como del Valle del Jerte. Estas inigualables vistas de la zona y rodeados de una inmensa paz hará que el tiempo invertido para llegar hasta aquí merezca la pena.
La Virgen del Puerto fue declarada patrona de la Ciudad de Plasencia por el Papa Pio X hacia el año 1910 y fue coronada en 1952, un día antes de la coronación el ayuntamiento de Plasencia la nombró “Alcaldesa Honoraria de Plasencia”. El domingo siguiente al de Pascua se celebra su romería. Este año no hemos podido celebrarla pero esperemos que en 2021 la situación cambie y podamos mostrar en este blog esta celebración.
¡Una curiosidad más! En Madrid hay otra ermita de la Virgen del Puerto hecha para traer a la capital la devoción por esta Virgen. Fue mandada construir por el Marqués de Vadillo en el año 1725, aunque la ermita fue destruida durante la Guerra Civil y reconstruida con posterioridad. Se encuentra situada a la orilla del Río Manzanares, en el llamado Paseo de la Virgen del Puerto, muy cerca del Palacio Real.
Le presencia de los judíos en esta localidad está constatada desde 1189. Según el fuero…
La Sierra de Gata es uno de los lugares imprescindibles del norte de Extremadura. Aunque…
Monfragüe es uno de los quince parques nacionales que encontramos en España. Se encuentra en…
A 20 minutos de Plasencia encontramos Cáparra, una ciudad de origen vetón y municipium de…
Hace poco más de un mes salió a la venta una camiseta que llevaba gestando…
Hay muchos que piensan que así es, que el día en el que los enamorados…