No sé si tenéis pueblo o no. Recuerdo un amigo «volador» de ´Cáceres que siempre me decía que envidiaba a las personas con pueblo y más aún porque en Extremadura somos más del 90% de los habitantes. Le entiendo, si no tuviera pueblo también las envidiaría. Y es que tener pueblo genera algo especial en el corazón, una añoranza permanente cuando no estás allí, un deseo de vuelta, unas raíces orientadas hacia un punto cardinal… lo que los portugueses llaman «saudade» y que dicen que no nombramos pero sí sentimos.
Todo eso siento hacia mi pueblo Piornal y una de las cosas más especiales que me hacen sentir y emocionarme al pensar en ese lugar es Jarramplas. Jarramplas es el nombre de nuestra fiesta más importante celebrada el 19 y 20 de enero y considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014. También es el nombre de su protagonista, un ser de origen aún desconocido que hace que nuestros corazones vibren al ritmo de sus cachiporras durante esos dos días.
No voy a hablar de la fiesta. Hay webs, blogs, vídeos, documentales, artículos, etc. que lo harán mejor que yo y que sin duda os recomiendo. Hoy solo quiero presentar mi último diseño y explicar un poquito qué representa y por qué lo presento hoy día de Reyes.
Jarramplas viste un traje de esparto sobre el que se cosen cientos de cintas de colores. Estas cintas tienen los bordes dentados al ser cortadas con unas tijeras con dicha forma para que no se deshilachen. Esas cintas de colores, junto a la máscara que lleva sobre la cabeza, el tamboril y las cachiporras, son símbolo de este singular personaje. Una fiesta tan singular y que no deja indiferente a nadie debe tener a su protagonista con un atuendo a la altura y, a los fanáticos de la moda, nos tiene enloquecidos. En mi diseño he colocado un conjunto de esas cintas que representan tradición, emoción, melodía, devoción y sacrificio. Por todo ello están colocadas al lado izquierdo, el lado del corazón.
He querido presentarla hoy aunque el diseño surgió hace meses. El día de hoy no es elegido al azar, apela de nuevo a recuerdos bonitos. Recuerdo que cuando era más pequeña quedaba con mis amigas en la mañana de Reyes y estábamos nerviosas por el gran día. ¿Los regalos de Reyes? ¡No! Los nervios por ello habían sido el día anterior. Nosotras estábamos expectantes, íbamos al bar elegido (normalmente el Zeus o el de la discoteca), pedíamos una jabera (mini copa de Fanta de 20 pesetas por si la espera era larga y así no resentir nuestra humilde economía) y esperábamos a que los mayordomos de ese año llegaran con el poster que habían hecho para promocionar la fiesta de Jarramplas de ese año. Así comenzaba, ya de verdad de la buena, la cuenta atrás.
No sé si esto es una tradición para alguien más en el pueblo o si era cosa de ese grupo de mocosas que vivíamos con pasión la fiesta (el grupo ya no es el mismo pero la pasi´ón no se ha ido) pero esto era así año tras año. Hoy en día son las redes sociales las que nos revelan la sorpresa y algo de magina se ha perdido en ello.
Por cierto, yo fui la autora de uno de esos carteles años más tarde. Algún día os contaré cómo viví eso pero aún no estoy preparada para hacerlo público. Cuando escriba mi bibliografía, que la gente suele soltarse la lengua en ellas.
Os dejo mi camiseta con la que quiero rendir homenaje a esta fiesta y a todos los piornalegos que este año sufriremos esos dos días por no ver salir a nuestro querido Jarramplas. Pero la actualidad manda y debemos ser responsables para que la pandemia acabe y nos permita seguir celebrando la vida como solíamos hacerlo. También extiendo el homenaje a todas esas fiestas que se han quedado y se quedarán sin celebrar este año, entiendo lo que sentís.
Para terminar, os quiero recomendar un libro que me acaban de traer los Reyes Magos: «Descubriendo a Jarramplas», de Ernesto Antonio Salgado. Tiene pinzata.
Os dejo el enlace para comprarlo: https://www.amazon.es/Descubriendo-Jarramplas-Ernesto-Antonio-Salgado/dp/B08MMSZKGP/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=descubriendo+a+jarramplas&qid=1609934850&sr=8-1
Le presencia de los judíos en esta localidad está constatada desde 1189. Según el fuero…
La Sierra de Gata es uno de los lugares imprescindibles del norte de Extremadura. Aunque…
Monfragüe es uno de los quince parques nacionales que encontramos en España. Se encuentra en…
A 20 minutos de Plasencia encontramos Cáparra, una ciudad de origen vetón y municipium de…
Hace poco más de un mes salió a la venta una camiseta que llevaba gestando…
Hay muchos que piensan que así es, que el día en el que los enamorados…